jueves, 20 de noviembre de 2008
ARTE VOCAL EN YUSTE

Se trata de un espacio que evocará la figura histórica y personal de quien eligió ese paraje idílico de la comarca de la Vera para vivir sus últimos días después de una ajetreada existencia.
El acto está ilustrado con vídeos y música en vivo, a cargo del Coro Arte Vocal, y da paso al estreno del documental, cuyo guión ha sido elaborado por el sacerdote y escritor Jesús Sánchez Adalid.
Esta es una de las grandes producciones promovidas por Canal Extremadura para el presente año e incluye escenas de recreación histórica, así como un recorrido en imágenes por los escenarios donde se desarrolló la peripecia vital del Emperador: Gante, Bruselas, Brujas, Yuste, ....

jueves, 13 de noviembre de 2008
la gimnasia ritmica de extremadura
miércoles, 12 de noviembre de 2008
LA PROTECCIÓN DE LOS PAISAJES DE EXTREMADURA
EN ESTE SENTIDO, EXTREMADURA CUENTA CON UNA RED DE ESPACIOS PROTEGIDOS
( RENPEX ) QUE AGRUPA Y COORDINA TODOS LOS PARAJES NATURALES QUE GOZAN DE ALGÚN TIPO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL.
PARA MAS INFORMACION: http://aym.juntaex.es/medioambiente/conservacion/renpex/
MONASTERIO DE GUADALUPE
la alineacion del don benito ekipazo
piscina municipal de Don Benito
En verano va mucha gente a divertirse y a bañarse sobre todo los niños y lo pasamos muy bien.
Se inaguró el 22/06/2005
La piscina municipal de verano de Don Benito se inauguró con la presencia de los primeros bañistas de la temporada, escasos en los primeras horas aunque a lo largo del día se fue incrementando. Fueron en su mayoría niños y adolescentes. La piscina permanecerá abierta hasta el próximo 31 de agosto y el horario ininterrumpido será de doce de la mañana a nueve de la noche.Además, y a partir del 4 de julio y durante todo el mes se abrirá el gimnasio y la piscina climatizada para aquellos que deseen nadar y también para rehabilitación. La entrada será únicamente con un bono de 12 euros al mes y el acceso se hará desde la de verano.
Redactado por Patricia y Maria.
viernes, 7 de noviembre de 2008
NIEVE EN DON BENITO
jueves, 6 de noviembre de 2008
MONFRAGÜE

El Parque Nacional de Monfragüe está situado en la provincia de Cáceres, y representa uno de los enclaves más extensos y representativos de bosque y matorral mediterráneo.
Fue el primer espacio natural protegido en Extremadura.
El Águila Imperial (con10 parejas), el Águila Calzada (con 24 parejas), el Buitre Negro, Cigüeña Negra (con 30 parejas), Buitre Leonado (con más de 400 parejas), Buho Real, Águila Real, Águila Culebrera (20 parejas), Águila Perdicera, el Alimoche (con 35 parejas). El Buitre Negro está en grave peligro de extinción y Monfragüe tiene la mayor colonia a nivel mundial, con más de 200 parejas.
CASTILLO DE MAGACELA
Parques Tematicos
El parque temático de Extremadura es un proyecto del Ayuntamiento de Montehermoso. Se trata de un esquema de los monumentos más importantes de Extremadura, colocados en un trozo de tierra de la misma forma de Extremadura. Su construcción estuvo paralizada durante un tiempo, aunque en 2008 se reanudaron las obras, habiéndose terminado ya la construcción de la escultura de Pizarro y quedando pendiente la construcción del resto de las maquetas. El parque, con algunos de los monumentos ya hechos, está situado frente al Polígono Industrial.La Puerta de Palma de Badajoz, el Castillo de Alburquerque, el Barrio Judío de Hervás, la Torre de Bujaco de Cáceres, la Catedral de Coria, el Monasterio de Yuste, las Estaturas de Pizarro o Hernán Cortés, son algunas de las maravillas que se pueden contemplar.

Réplica del Arco de la Estrella y la Torre de Bujaco de Cáceres, en el parque temático de Montehermoso (Cáceres)
DÍSTILO DE ZALAMEA DE LA SERENA
Teatro Romano de Mérida

Teatro romano de Mérida, construcción promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa, en la ciudad romana de Emerita Augusta, actual Mérida . Según fecha inscrita en el propio teatro su construcción se produjo en los años 15 a 16 a. C.
Las excavaciones del teatro comenzaron en 1910, en los años 60 y 70 del siglo XX cuando se reconstruyó el frente escénico.
Además de ser el monumento más visitado de la ciudad, desde 1933 alberga el desarrollo del Festival de Teatro Clásico de Mérida con lo cual recupera su función original